Elton Mayo


La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador. A pesar de la hegemonía de la teoría clásica y del hecho de no haber sido cuestionada por ninguna otra teoría administrativa importante durante las cuatro primeras décadas de este siglo, sus principios no siempre se aceptaron de manera sosegada, específicamente entre los trabajadores y los sindicatos estadounidenses. En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración científica como un medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los intereses patronales. La investigación de Hoxie fue uno de los primeros avisos a la autocracia del sistema de Taylor, pues comprobó que la administración se basaba en principios inadecuados para el estilo de vida estadounidense.

En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

El nivel de producción depende de la integración social.

Se constató que el nivel de producción no está determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (como afirmaba la teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean. Es su capacidad social la que establece su nivel de competencia y de eficiencia, y no su capacidad de ejecutar correctamente movimientos eficientes en un tiempo previamente establecido. Cuanto mas integrado socialmente está en el grupo de trabajo, mayor será la disposición de producir. Si el trabajador reúne excelentes condiciones físicas y fisiológicas para el trabajo y no esta integrado socialmente, la desadaptación social se reflejara en su eficiencia.

El comportamiento social de los trabajadores.

El experimento de Hawthorne permitió comprobar que el comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. En general, los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos, si no como miembros de grupos. En el experimento de Hawthorne, los individuos no podían establecer por sí mismo su cuota de producción, sino que debían dejar que la estableciera e impulsara el grupo. Ante cualquier trasgresión de las normas grupales, el individuo recibía castigos sociales o morales de sus compañeros para que se ajustara a los estándares del grupo. La teoría clásica no llegó a percibir que el comportamiento de los empleados está influenciado por las normas y los valores de los grupos sociales en que participan. Kurt Lewin verificó posteriormente que el individuo se resistirá al cambio para no apartarse de los parámetros del grupo, en tanto éstos permanezcan inmodificables. Debido a que el poder del grupo para provocar cambios en el comportamiento individual es muy grande, la administración no puede tratar a los trabajadores individualmente, como si fueran átomos aislados, sino como miembros de grupos de trabajo, sujetos a las influencias sociales de estos grupos. Los trabajadores no reaccionan como individuos aislados frente a la administración, a sus decisiones, normas, recompensas y castigos, sino como miembros de grupos sociales cuyas actitudes de hallan influenciadas por códigos de conducta grupal. Es la teoría del control social sobre el comportamiento. La amistad y los grupos sociales de los trabajadores poseen significado trascendental para la organización y, por lo tanto, deben ser considerados los aspectos importantes en la teoría de la administración.

La teoría de las relaciones humanas contrapone el comportamiento social del trabajador al comportamiento mecánico propuesto por la teoría clásica, basado en la concepción atomística del hombre.

Las recompensas y sanciones sociales.

Durante el experimento de Hawthorne se comprobó que los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros; así, los trabajadores de la sala de montaje de terminales preferían producir menor y, en consecuencia, ganar menos que poner en riesgo las relaciones de amistad con sus compañeros. El comportamiento de los trabajadores está condicionado por normas o estándares sociales. Cada grupo social desarrolla creencias y expectativas con relación a la administración: esas creencias y expectativas –reales o imaginarías- influyen no sólo en las actitudes sino también en las normar o estándares de comportamiento que el grupo define como aceptables, a través de los cuales evalúa a sus integrantes. Son buenos compañeros y colegas, si se ajustan a esas normas y estándares de comportamiento, y son pésimos colegas o compañeros desleales, si transgreden aquellas normas y estándares.

Para Taylor, y para la mayoría de los autores clásicos, predominaba el concepto del hombre económico, según el cual el hombre es motivado e incentivado por estímulos salariales y económicos. De allí se deriva el hecho de que casi todos los precursores de la administración científica hayan elaborado un plan de incentivo salarial para evaluar la eficiencia y bajar los costos operacionales. Taylor afirmaba que si se elegía un buen método, se seleccionaba el ejecutor adecuado –de acuerdo con sus características físicas- y se ofrecía un esquema de renumeración basado en la producción –que aumentara proporcionalmente a la eficiencia del empleado-, este produciría el máximo posible hasta el límite de su capacidad fisiológica, si las condiciones ambientales lo permitían.

Mayo y sus seguidores creían que esa motivación económica era secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador. Conforme a la teoría de las relaciones humanas, a las personas las motiva, principalmente, la necesidad de reconocimiento, aprobación social y participación en las actividades de los grupos sociales en que conviven. De allí surge el concepto de hombre social.

Las recompensas y sanciones no económicas influyen significativamente en el comportamiento de los trabajadores y limitan, en gran parte, el resultado de los planes de incentivo económico. Aunque esas recompensas sociales y morales son simbólicas y no materiales, inciden de manera decisiva en la motivación y la felicidad del trabajador.




Estado de bienestar

Los antecedentes del Estado de Bienestar vienen desde muy lejos, pero se han desarrollado extraordinariamente después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental. Es durante el período comprendido desde la segunda posguerra hasta principios de la década del setenta (que el historiador Eric Hobsbawn denomina a esta etapa como “Edad de Oro”) cuando se consolidan los Estados de Bienestar.

Durante la Edad de Oro se desarrolló en Occidente un intento de subordinar el trabajo, de desarrollar un nuevo capitalismo, que dependía mucho del uso y expansión del crédito para evitar o controlar el proceso de crisis que se había manifestado en los años treinta luego de la Gran Depresión.

Con la implementación de las políticas económicas llamadas “keynesianas”, asistimos a una cierta explosión del gasto público durante este período, particularmente del gasto social: educación, salud, vivienda, jubilaciones, pensiones y prestaciones de desempleo.

Es conveniente subrayar que el estado de Bienestar se trata de un proceso en el cual se han abandonado en la práctica algunos elementos de la teoría liberal del Estado. En efecto, el estado ha dejado de ser “no intervencionista” y se ha considerado que era responsabilidad suya conseguir una situación de pleno empleo, un sistema de seguridad social que cubriera la totalidad de la población y la generalización de un alto nivel de consumo y la garantía de un nivel de vida mínimo incluso para los más desfavorecidos.

Este tipo de Estado asumía la obligación de suministrar asistencia y apoyo a aquellos que sufrieran necesidades y reconocía formalmente el papel de los sindicatos en la negociación colectiva y en la formación de los planes públicos.


Max Weber


Nació 21 de abril de 1864 en Erfurt, Alemania. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín, y Gotinga. Letrado en Berlín (1893), pasó a ser profesor de Economía en las universidades de Friburgo (1894), Heidelberg (1897) y Munich (1919).Trabajó como editor de un periódico alemán de sociología: Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik. Falleció el 14 de junio de 1920.

La ética protestante y el espíritu del capitalismo, (1904-1905) es una de sus obras más famosas. Con ella, Weber pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Según su perspectiva, la Reforma Protestante, que había sacudido a la escala de valores anterior, feudal, de la Iglesia Católica, había permitido el desarrollo del capitalismo.
Weber sostuvo una perspectiva crítica con respecto al determinismo económico de la teoría marxista, dando
importancia a los valores. Estableció un modelo de análisis sociológico que mostraba las acciones humanas clasificándolas según estuvieran relacionadas con los fines o los valores. Entre sus concepto principales está la división de la ética de la convicción y de la responsabilidad, que conviven de manera conflictiva en la conducción política.

Racionalidad y dominación en Weber

La obra de Max Weber puede entenderse como un intento de comprender los aspectos técnicos y burocráticos del capitalismo. Su obra más importante es “Economía y Sociedad” y aspira a conocer el presente remontándose con frecuencia al pasado.

Para Weber su teoría política reside en los valores que la historia y la tradición nos han ido inculcando. Según él, el trabajo del investigador científico debe basarse en la formulación de juicios de hecho verificables y, en tanto sea posible, objetivos. Para Weber el Estado es aquella institución que emplea la dominación atribuyéndose, ya sea legítimamente o no, el monopolio de la coerción física. Los ciudadanos se convierten en sociedad civil y son aquellos grupos de ciudadanos que aceptan la dominación.

Para Weber será importante disminuir la presión del Estado, disminuir la burocracia y someterla a un control político. Partiendo de este presupuesto realista de la dominación, Weber constituye su famosa Tipología de los Poderes sobre los diferentes tipos de dominación:

  • Dominación carismática: se da en sociedades primitivas. El poder es encarnado por el líder, aquél que consigue demostrar un poder trascendente y extraordinario. A través de la magia o la religión se erige en un ser elegido mediador entre la sociedad y dios (comunidad y fuerzas espirituales).

  • Dominación tradicional: la comunidad reconoce y acepta el pasado como base constitutiva del presente. El pasado se encarna en herederos que son reconocidos como tales no por realizar algo extraordinario sino por tradición ancestral (sacerdotes / monarcas).

  • Dominación racional o legal: el Estado y la burocracia son el máximo poder garante de la justicia y la eficacia.

En su libro, “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1904/05), refleja el contraste en la sociedad moderna del pasado religioso y el capitalismo. Weber señala las semejanzas entre la ética calvinista y la ética del trabajo y el ahorro: renuncia a una vida placentera, predestinación, represión de todo impulso sensual mediante el trabajo, etc.

Principios cientificos de Taylor

De los principios básicos de Taylor me quedo con "la selección de empleados por tarea" ya que esta fue la gran innovación en su momento con la que se llego a multiplicar la producción. En su día trajo un cambio en la industria, individualizando y separando a los empleados por categorias, que solían coincidir con la clase social perteneciente. Todo esto repercutió en la educación siendo esta muy parecida a estas industrias en su estructura, lo que provocó una reproducción social. Con todo esto quiero destacar el gran impacto que tuvo en la sociedad estos principios y en especial el que he seleccionado. Pero despues de unos años nos damos cuenta de que estos principios no son tan aplicables a la educacion como en un principio parecian ya que el objetivo por el que se creó, la eficacia y rapidez del proceso, no eran conseguidos.

TAYLOR


Ingeniero estadounidense, que promovió la organización científica del trabajo. De esta manera se instauraron las tareas reduciendo al máximo los tiempos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad, y estableciendo un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, entre otras cuestiones. Para el contexto histórico en que se desarrolló el taylorismo, representó un gran adelanto y una gran innovación frente al sistema.

A favor de la industria
Nació en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) el 20 de marzo de 1856 y murió en Filadelfia en 1915. Se crió en el seno de una familia acomodada. Debido a un problema en la vista Frederick tuvo que abandonar sus estudios universitarios de Derecho, y a partir de 1875 empezó a trabajar como obrero en una empresa industrial siderúrgica de Filadelfia.

Luego pasó a dirigir un taller de maquinaria, donde observó el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Como consecuencia de esta observación Frederick Taylor tuvo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, las cuales serían cronometradas de forma estricta, además de exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.

Taylor se recibió de ingeniero y comenzó a trabajar, de 1898 a 1901, como ingeniero jefe en una gran compañía siderúrgica de Pennsylvania (Bethlehem Steel Company). él pudo armar un equipo con el que desarrolló sus métodos, completó sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos (como los aceros de corte rápido, en 1900).

Asimismo publicó varios libros en los que defendía la organización científica del trabajo, siendo el principal "Principios y métodos de gestión científica" (1911).

Este análisis del trabajo permitió organizar las tareas de tal manera que se redujeran al máximo los tiempos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo.

A esta idea de analizar el trabajo le siguió una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos fueron determinar científicamente el trabajo estándar, para así crear, además de una revolución mental, un trabajador funcional.

En su estudio los principales puntos que tuvo en cuenta fueron los siguientes: estudio de tiempos, estudio de movimientos, estandarización de herramientas, departamento de planificación, principio de administración por excepción, tarjeta de enseñanzas para los trabajadores, reglas de cálculo para el corte del metal, el sistema de ruteo, métodos de determinación de costos, selección de empleados por tareas, incentivos en caso de terminar el trabajo a tiempo.

Hay que saber que antes de las propuestas de Taylor los obreros eran responsables de planear y ejecutar sus labores; por lo que se les encomendaba la producción, teniendo ellos la libertad de realizar sus tareas de la forma más correcta según su parecer. Por lo tanto, se debe reconocer que representó el sueño de una época, ya que a principios del siglo XX en Estados Unidos imperaba el hecho de alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente, unido a esto una explosión demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos y el pesar de la guerra. Es por eso que los principios de Frederick Taylor, en ese momento, representaron un gran adelanto y una gran innovación frente al sistema.

Claves "Tiempos Modernos"



¿Cómo hacer una critica ácida al sistema laboral y social sin que la censura pueda alterar la obra aún siendo criticada?. Chaplin sería uno de los que podría responder a esa pregunta. “Tiempos modernos” nos habla en imágenes de la alienación, las clases bajas, la economía del tiempo, la revolución industrial, la lucha obrera, todo ello contado desde una sencillez y un minimalismo que sorprende.

En su cine abunda la ironía, la critica social (en este caso al taylorismo o en “El gran dictador” al totalitarismo por citar 2 casos), el humor exagerado o escenas al compás de la música, muchas veces compuesta por el propio director. Es elogiable el riesgo de la producción, la manera como Chaplin de algo tan trágico es capaz de substraer una mirada optimista y plasmarlo en pantalla de forma sabia, porque en el film los personajes principales pertenecen a las clases trabajadoras más bajas y aunque la historia esté contada en clave de humor lo que acontece en ella es totalmente trágico y todo producto de la situación del país: el personaje de Charlot enferma por la explotación laboral, es confundido por un líder comunista y encarcelado posteriormente, o usado para experimentar con la maquina de almuerzo económico. Chaplin hace de su personaje una marioneta del azar que a su vez constituye y “esconde” una feroz crítica a la América de la depresión, hasta el punto que su personaje anhelaba volver a prisión porque suponía un nivel de vida mejor que estar en la calle como desempleado. Con el personaje de la chica (Paulette Goddard) pasa algo similar.

Escenas memorables son la que Chaplin se introduce por las maquinas, unas imágenes que metafóricamente representan que los obreros no es que trabajen con maquinas, sino que debido a la escandalosa explotación, ya forman parte de ellas (la deshumanización de aquellos tiempos), o la escena de la canción en el bar en donde Charlot se inventa letra y coreografia. Destacable también es ese final con Charlot y la chica recorriendo una larga carretera sinónimo de camino hacia un futuro mejor, aunque la mejor escena con toda probabilidad sea la primera toma, esa comparación de una manada de ovejas con la “manada” de obreros hacia la empresa.

Ficha Técnica: "Tiempos Modernos"

Tiempos modernos:

Año: 1936
Nacionalidad: USA
Estreno
: 29-08-2003
Género : Comedia
Duración: 87 m.
T. original Modern times
Dirección Charles Chaplin
Intérpretes Charles Chaplin (Obrero de la fábrica), Paulette Goddard (Huérfana), Henry Bergman (Propietario Café), Stanley J. "Tiny" Sandford (Big Bill/Trabajador), Chester Conklin (Mecánico)
Guión Charles Chaplin
Fotografía Roland Totheroh, Ira Morgan
Música Charles Chaplin
Montaje Charles Chaplin

Sinopsis


Charlot trabaja en una de las fábricas del sector del acero. Debido al ritmo frenético de la cadena de montaje, termina perdiendo la razón. Tras salir del hospital en el que estaba en tratamiento, se ve involucrado casualmente en una manifestación y es encarcelado al ser confundido por un líder comunista e instigador de dicha revuelta. Una vez libre, reemprende la lucha por la supervivencia junto a una joven huérfana con la que compartirá su sueño por una vida mejor.
Referencias Charles Chaplin es el director, guionista, compositor de la banda sonora y montador de la película, además de ejercer como protagonista de la misma.
A pesar de que el sonido ya llevaba diez años operando, Chaplin tan sólo empleo música y efectos de sonido.
Fue demandado por plagio de la película Viva la liberta, de René Clair.
Supuso la última ver que apareció en pantalla el personaje creado por Charles Chaplin, Charlot.
Se trata de una versión restaurada en los laboratorios Scan Lab, de París.
Clausuró el Festival de Cine de Cannes 2003.

Dinamica Nº2 "El barometro de valores"

Esta dinamica llamada "el barometro de valores" comenzó, exponiendo la profesora una serie de items para los cuales, los alumnos debian reflexionar y posicionarse a favor o en contra del items mencionado. Despues de esto los alumnos debian defender su postura frente a la del resto de compañeros e intentar mostrar su visión del items para conseguir cambiar la postura de los compañeros opositores.

Los items mencionados por la profesora fueron los siguientes:

1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.

2. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares.

3. El tempo esta estrechamente relacionado con el desarrollo economico, social y cultural.

4. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene cualificación.

5. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo.

6. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece.

7. El tiempo es un valor colectivo.

8. El profesorado vive otro tiempo.

9. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.

10. El reloj nos proporciona la precision educativa que necesitamos.

Mientras se realizaba la actividad se pudo comprobar como las posturas se posicionaban a un lado y como despues de que se argumentara, se cambiaban de lado.

Al finalizar la clase debiamos seleccionar una frase y argumentar a favor o en contra de ella.


10. El reloj nos proporciona la precision educativa que necesitamos.

Seleccione esta frase ya que reflexionandolo tranquilamente era la que mas me decia algo. Hoy en día todo el mundo realciona rapidamente el tiempo con el reloj ya que gracias a este invento podemos administrarnos "el tiempo" para realizar diferentes tareas y asi actuar de una forma más eficaz. Personalmente ese "programa" que ideamos, consigue tranquilizarme y afrontar mejor la tarea, sin preocupaciones.